Cuadro clínico que se presenta cuando a pesar de una adecuada excitación hay ausencia, notable disminución de la intensidad o retraso del orgasmo, con cualquier tipo de estimulación (tradicionalmente llamado frigidez sexual)
En una revisión de 34 estudios encontramos que las cifras de anorgasmia oscilan entre: el 20 % y el 50%.
Formas clínicas (de vital importancia diferenciar a la hora de realizar un tratamiento):
- Primaria: nunca tuvieron un orgasmo
- Circunstancial o situacional mujeres que han conseguido el orgasmo pocas veces y bajo circunstancias
- Fortuita: rara vez alcanzaron un orgasmo.
- Secundaria: mujeres que han tenido orgasmos y a partir de una situación determinada, dejan de experimentarlo.
Cuáles son las causas?
- Alteraciones neurológicas
- Alteraciones hormonales
- Alteraciones metabólicas
- Infección urinaria recurrente
- Drogas y fármacos
- Enfermedades crónicas
- Actitudes paternas frente a la sexualidad.
- Proceso de aprendizaje (proceso de situación) como lo vivió.
- Comentarios de los padres frente a la sexualidad.
- Los miedos y la poca familiaridad con los genitales.
- Alto escollo erótico femenino es la estética.
- Actitudes negativas hacia la ,masturbación
- Culpabilidad
- Ortodoxia religiosa.
En esta importante disfunción femenina, es importante rescatar los factores predisponentes (Educación sexual, baja autoestima, baja asertividad, escasa intimidad, expectativas desmedidas, etc.), Factores precipitantes y factores mantenedores.
“En esta importante disfunción femenina, es importante rescatar los factores predisponentes (Educación sexual, baja autoestima, baja asertividad, escasa intimidad, expectativas desmedidas, etc.), Factores precipitantes y factores mantenedores”.
Cómo se evalúa?
- Historia clínica
- Cuestionarios
- Autorregistros
Cómo es el tratamiento?
Terapia sexológica y /o farmacológica.