
Falsas creencias establecidas culturalmente y el miedo a hablar de ellas han dificultado históricamente que la mujer disfrute plenamente.
Leer más →CODIS es una de las principales instituciones de Córdoba que realiza evaluación, diagnóstico y tratamiento en el área clínica y quirúrgica de la Sexología desde el año 1994. La misma surge como expresión de una idea de su fundador Dr. Prof. Raúl Alberto Belén siendo pionera en el interior del país en el abordaje interdisciplinario de la Sexología.
Con el paso de los años, fuimos creciendo y sumando profesionales formados en distintas disciplinas, los cuales mantienen un intercambio científico estrecho con la Federación Sexológica Argentina (FESEA), Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES), la Academia Internacional de Sexología Medica (AISM), la Asociación Mundial de Sexología (WAS) y la International Society for Sexual Medicine (ISSM).
Contribuir al progreso de la sexología en general y a la cirugía sexológica en particular. Poniendo el énfasis en la prevención y el diagnóstico temprano de las distintas situaciones que afectan la sexualidad.
En lo asistencial: brindar un servicio de excelencia a todos los pacientes.
En cuanto a la formación: desarrollar profesionales éticos, con visión humanista, que investiguen y difundan conocimientos científicos en el campo de la sexualidad humana.
En el campo de estudio: generar modelos de estudio en materia de sexualidad encaminados a la apreciación y respeto por la diversidad, los derechos y la dignidad humana.
– Contamos con más de 20 años de experiencia en las especialidades de Sexología, Andrología y Urología.
– Creemos en el valor humano y respetamos la diversidad, buscando soluciones interdisciplinarias que se adecuen a la necesidad de cada paciente.
– Buscamos la mejora continua a través de una escucha activa de nuestros pacientes y una actualización constante en materia bibliográfica.
El humanismo es la clave laboral de nuestro quehacer, e incluye: el respeto a todas las formas de pensar y actuar; la responsabilidad con uno mismo y la consecuencia de sus acciones, y una actitud de compromiso y confianza hacia los otros y las otras en la toma de decisiones; la tolerancia, entendida como el ejercicio de la aceptación y convivencia con las y los diferentes, en forma proactiva; y el amor entendido en su expresión más inclusiva como la búsqueda en del bienestar para todos.
Falsas creencias establecidas culturalmente y el miedo a hablar de ellas han dificultado históricamente que la mujer disfrute plenamente.
Leer más →La intervención se realizó en diciembre en Sudáfrica a un joven que había sufrido una amputación tras una fallida circuncisión. Ahora su pareja está embarazada de cuatro meses.
Leer más →