La próstata es una glándula de 30 grs.(tamaño de una aceituna) que se encuentra debajo de la vejiga rodeando la uretra y es atravesada por dos conductos que transportan el semen a la uretra. Sus células necesitan la testosterona para vivir y tienen la noble misión de regular la fluidez del semen.
El aumento del tamaño de la glándula trae aparejado un aumento de la frecuencia miccional, dificultad para iniciar la micción, chorro débil, a veces en regadera y otras con urgencia para orinar.
Hay cuatro enfermedades que pueden afectar a la glándula, produciendo síntomas similares (antes mencionados) tales como:
- Adenoma o hiperplasia prostática benigna (HPB): crecimiento glandular benigno.
- Prostatitis: inflamación y/o infección.
- Prostatodinia: congestión glandular.
- Carcinoma: tumoración maligna de la próstata.
La prostatitis y la prostatodinia pueden acelerar la eyaculación, pero generalmente no alteran la erección, y sus respectivos tratamientos no producen mayores problemas en la esfera sexual. El crecimiento prostático benigno y maligno por si mismos afectan muy poco la sexualidad. La mayor importancia radica en los tratamientos que se utilizan para solucionar estos dos problemas. Todos los tratamientos para HPB y cáncer producen alguna alteración en la esfera sexual entre un 40 y un 70% de los casos.
Todo examen prostático debe incluir dos elementos:
- Antígeno prostático especifico (APE)
- Examen digito-rectal (EDR)(tacto)
Qué es Antígeno Prostático Especifico? (APE)
Es un análisis de sangre que permite medir una sustancia que habitualmente produce la célula prostática, pero la barrera que controla su ingreso a la sangre solo deja pasar hasta 4 unidades. Si su (APE) es mayor de 4, esto solo significa que alguien está alterando la barrera de control (filtro) y ese alguien puede ser el cáncer de próstata, prostatitis o hiperplasia benigna, por lo tanto la biopsia está indicada, más aun si el TR es dudoso.
Si su (APE) es menor 4,y TR dudoso también debe efectuarse una biopsia, el 10% de los tumores malignos tienen APE menor de 4. No obstante aquellos pacientes que tienen entre 2 y 10 grs. se les debe realizar un APE libre, para determinar que pacientes deben efectuarse biopsia y cuáles no.
IMPORTANTE: recordar que el chequeo debe realizarlo anualmente, porque si su antígeno aumenta más del 50% en un año a pesar de ser normal, está informando que algo está ocurriendo en su próstata.